San Pedro Sula, 26 de noviembre de 2020. Unas 40 familias que permanecen refugiadas en el Centro de Educación Básica República de Honduras, del barrio Las Palmas, de San Pedro Sula, fueron asistidas por la primera dama, Ana García de Hernández, en el marco de la Operación No Están Solos, que impulsa el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández.
Los núcleos familiares fueron dotados de insumos de bioseguridad, kit de higiene personal, leche, pañales y raciones de comida recién preparada por las Guías de Familia, elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras, personal de Gobernación y el Centro Ciudad Mujer -San Pedro Sula.
Además, a través del Programa Honduras para Todos recibieron bastones, sillas de ruedas y pañales para adultos mayores alojados en el refugio temporal.
Raciones de alimentos
Son alrededor de 3 mil 500 platos de comida preparada, entre desayunos y almuerzos, los que se distribuyen en los albergues habilitados en San Pedro Sula, bajo la Operación No Están Solos por instrucciones del presidente Hernández.
En la capital de forma simultánea son entregadas 3 mil raciones alimenticias recién preparadas en más de 50 albergues habilitados en Tegucigalpa y Comayagüela.
Además se anunció que la entrega de raciones de comida recién cocinada se ampliará a todas las zonas del país donde se registraron daños tras el paso de Eta y Iota en el país.
Solidaridad
Para la elaboración de los alimentos, el Gobierno dispuso de un moderno equipo de cocina que se utiliza para la atención de personas en casos de emergencia, especialmente en albergues o campamentos, lo que permite actuar en el lugar y de manera rápida.
En este caso los elementos de las Fuerzas Armadas, bajo el mando del equipo del Gobierno, elaboran a diario desde muy tempranas horas en las instalaciones de Ciudad Mujer más de 160 libras de alimentos nutritivos y balanceados.
La primera dama, Ana García de Hernández, se incorporó a la preparación de alimentos y luego en el empaque con el fin de llegar al Centro Básico República de Honduras para ofrecer a los afectados la asistencia integral.
La sexagenaria Suyapa Banegas destacó que la visita de la esposa del mandatario hondureño fue para ella de gran alegría y le expresó su agradecimiento por hacerles sentir su respaldo en todo momento, a través del personal de Copeco, que vela por ellos a diario.
Suyapita, como la llaman en el refugio, perdió su vivienda por causa de las inundaciones. Su hogar hasta hace unas semanas se encontraba en la colonia Flores de Oriente, de La Lima.
La anciana al ser rescatada de las embravecidas aguas que anegaron su zona de residencia recibió un golpe en el pie, del cual aún no se recupera y le impide caminar; ante su condición, a través del Programa Honduras para Todos se le entregó un bastón.
También recibió kit de higiene personal, comida y abrigo para ella y su familia.
No están solos
La esposa del mandatario hondureño reiteró el compromiso del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández de no dejarles solos en ningún momento.
En su recorrido por el albergue, García de Hernández constató las condiciones con las que son atendidos los hondureños afectados por los fenómenos naturales.
«Hemos constatado con el encargado del albergue que la comida no les ha fallado; tienen provisiones de alimentos y ropa, y siempre tendrán nuestro apoyo y solidaridad», remarcó la señora de Hernández.
De igual forma, destacó la importancia de que los damnificados sigan las medidas de prevención contra la covid-19 y otras enfermedades virales; por ello, por instrucciones del Gobierno de la República se instalaron brigadas médicas en cada refugio temporal.
Y como parte de la segunda fase de la Operación No Están Solos, un equipo de médicos, enfermeras y bomberos se trasladaron hasta la zona norte del país para instalar las Ferias de la Salud.
El proyecto tendrá cobertura inicial en tres departamentos: Cortés, Yoro y Santa Bárbara, los cuales han sido los más afectados por los fenómenos climáticos Eta y Iota.
Datos
Las familias albergadas en el Centro de Educación Básica República de Honduras son habitantes de La Lima, Chamelecón y Choloma.