San Pedro Sula, 26 de noviembre. Los trabajos de limpieza de la Operación No Están Solos se reanudaron este jueves y los vecinos de la colonia Planeta, de San Pedro Sula, comenzaron a regresar para limpiar sus casas aún sumergidas en el lodo y los desechos dejados por las inundaciones provocadas por las tormentas Eta y Iota.
La situación sigue siendo dramática pero los pobladores ya están más animados al saber que no están solos y que la ayuda del Gobierno ha regresado para apoyarles en las acciones de limpieza tal como lo instruyó el presidente Juan Orlando Hernández.
Las actividades se habían suspendido debido a las crecidas de los ríos y ahora familias completas regresan con herramientas, algunas improvisadas, para comenzar el proceso de limpieza y aunque tienen el corazón estrujado por la tragedia, empiezan a sacar fuerzas de flaqueza.
Ya se nota diferencia
«Le duele a uno hasta el corazón al ver todo esto», dijo don Robert Rápalo mientras cargaba un azadón en el hombro para ayudar a su familia que lo perdió todo en la Planeta.
«Yo no vivo aquí pero vengo a buscar a mis hermanos y ver en qué les puedo ayudar», explicó.
Pese a que aún es difícil transitar, dijo que «ya aquí se está viendo un ambiente diferente» a medida que avanzan los trabajos de limpieza.
«Gracias a las autoridades. No es fácil lo que está pasando, para la gente como para el Gobierno», reconoció el ciudadano.
Aseguró que «mucha gente critica al Gobierno, pero no es así, el Gobierno está haciendo».
Rápalo comparó que «hablan de otro Gobierno mejor, pero no es cierto; hay que vivirlo en la vida propia, hay gente que se dedica a criticar pero no a edificar».
Dijo que mucha gente «destruye con la boca pero no edifica con la mente ni con el corazón».
Don Neptaly Rivera, otro afectado de la Planeta, también regresó a cuidar las pocas pertenencias que le quedaron y a limpiar el lodo, y dijo que «es tremendo lo que hemos vivido, para todos nosotros ha sido una amargura».
Don Carlos Cardona, quien tenía una carreta cargada de palas y azadones para los trabajos, dijo que «estamos empezando a organizarnos y tenemos cierta cantidad de equipo para empezar a limpiar los pasajes».
Como la maquinaria no puede entrar a los pasajes, «tenemos que sacar todo a la calle para que el equipo pesado lo lleve», explicó.
Cardona aseguró que «esta labor no es menor a un mes porque hoy se perdió todo; en tiempos anteriores por lo menos se salvó un poco».
Trabajos continuarán
«Hemos reanudado las labores ya que el clima nos lo ha permitido», dijo Mario Pineda, ministro del Plan de Nación y coordinador de la operación limpieza en el Valle de Sula.
«Solo aquí en la Planeta hay alrededor de 40 máquinas y vamos a traer las que sean necesarias», precisó.
El funcionario le pidió a la población «que venga y nos ayude, ya organizados, para que en conjunto con la comunidad, con el Gobierno del presidente Juan Orlando y la alcaldía, que está poniendo su empeño y dedicación, trabajemos».
Indicó que se «trabaja simultáneamente en la colina San Juan, etapa I y II, donde hay 1.300 a 1.400 casas, y en la colonia Planeta, donde hay un número similar de casas que están condiciones iguales: desastre catástrofe».
«Hay que reanimar a la gente y decirle que estamos aquí para ayudarles y que juntos todos los hondureños sin colores, sin razas, sin religión, vamos a salir adelante», manifestó.
Pineda dijo: «Mire el sentimiento de la persona humana. Aquí es donde realmente sale; aquí miramos los que decimos que somos, en el término masculino, que somos duros; cualquiera dobla rodillas porque cuando uno va entrando es un desastre».
Pero «estamos aquí para poder regresar el espíritu, que juntos vamos a salir adelante, y no están solos porque vamos a hacer lo necesario para salir adelante juntos», recalcó.
Anunció que los trabajos continuarán en otros sectores afectados: «En El Progreso comenzamos el día sábado y lo más seguro que también en Choloma, y pronto visitaremos El Negrito (Yoro) para iniciar en esa zona también».