San Francisco de Opalaca (Intibucá), 28 de noviembre. Maquinaria enviada por el Gobierno empezó a trabajar hoy en la liberación de pasos para habilitar la red vial entre los municipios de Intibucá y San Francisco de Opalaca, en el departamento de Intibucá, que sufrió daños por las tormentas tropicales Eta y Iota.
El municipio de San Francisco de Opalaca se encuentra incomunicado desde el paso de la tormenta tropical Eta, pero pronto podrá volver a contar con el acceso de vehículos mediante las labores de limpieza, readecuación y liberación de vías que está ejecutando maquinaria de Sedecoas.
El ingeniero José Luis Centeno, que dirige el proyecto de habilitación, manifestó que «primero buscamos restaurar paso en las zonas que presentan obstrucciones, deslaves o derrumbes y excesivo lodo, que imposibilitan el paso de vehículos».
Pérdidas y carreteras intransitables
El departamento de Intibucá sufrió importantes pérdidas en varias manzanas cultivadas de papa en la zona de Azacualpa y San Francisco de Opalaca, donde se produce más del 60 % del vegetal que se consume en el país, estimó la gobernadora política, Hodalma Benítez.
Empero, a los daños sufridos en las cosechas, se suma el problema que representa la falta de acceso y salida de los productos a los mercados.
El productor Bonifacio Gómez resaltó que «sólo en Azacualpa, en seis manzanas, perdimos de cosechar por lo menos 200 quintales de papas».
Además, dijo que el otro problema lo representa el mal estado de las carreteras; «ya lo habían arreglado después de Eta, pero con la última tormenta volvió a quedar como un pegadero (tramo intransitable), y así no podemos sacar las cosechas que no se han perdido».
Gómez es uno de los muchos productores que hoy vieron una luz de esperanza al presenciar el trabajo de la maquinaria.
Azacualpa es una de las zonas más afectadas por las lluvias provocadas por los fenómenos tropicales Iota y Eta, y se ubica entre los municipios de Intibucá y San Francisco de Opalaca.
Trabajos en San Francisco de Opalaca
Solo en el municipio de San Francisco de Opalaca hay un promedio de 15.000 familias que se encuentran aisladas debido al mal estado de las vías de comunicación.
Azacualpa, Monquecagua y Togopala son sectores altamente productivos del municipio de Intibucá; además, en la zona se encuentra ubicada la clínica que atiende a la población del sector de Opalaca y por eso urgía traer la maquinaria, dijo la gobernadora Benítez.
San Francisco de Opalaca está incomunicado desde el paso de la tormenta tropical Eta, y aunque la vía fue restaurada, con Iota volvió a presentar problemas de deslaves y obstrucción de pasos.
Debido al daño de las vías terrestres, el Gobierno envió asistencia humanitaria y evacúo vía aérea en algunos casos de emergencia a mujeres embarazadas.
«Vamos con el proceso de intervención desde Intibucá, pasando por Azacualpa hasta llegar a San Francisco de Opalaca, porque por ahora la orden es trabajar en toda la red primaria para que puedan acceder los alimentos y se pueda entrar y salir con normalidad», añadió Centeno.
En un análisis primario, se considera que son no menos de 15 kilómetros los que deben ser atendidos para la rápida circulación de vehículos entre Intibucá y San Francisco de Opalaca, dijo Centeno.