Tegucigalpa, 17 de noviembre. El presidente Juan Orlando Hernández advirtió hoy sobre el peligro inminente de que se produzcan deslaves por las lluvias de la tormenta tropical Iota y pidió una vez más a la población que vive en zonas de alta riesgo que evacúe para preservar la vida.
«Hoy toda Honduras está en riesgo, ya que Iota está cubriendo todo el país, aun sin que lo más fuerte toque tierras hondureñas, solo las bandas ya han empezado a dejar daños en diferentes departamentos y localidades de todo el país», dijo Hernández en cadena nacional de radio y televisión.
«Por esto su vida y la de su familia puede estar en alto riesgo si está en una zona de estas», remarcó el gobernante.
«Enfrentamos esto con decisión, trabajo y mucha oración; ayer me reuní con representantes de las iglesias evangélicas y católica, que además de ofrecer todo su apoyo y ayuda en esta emergencia están brindando ese soporte espiritual que tanto necesitamos en estos momentos para con las miles de familias afectadas. Gracias, muchas gracias por abrazar al pueblo hondureño y mantenerlo en oración como les hemos pedido», señaló.
A continuación el mensaje del presidente Hernández en la cadena nacional:
–
Buenas tardes compatriotas:
Nos dirigimos el día de hoy a ustedes para hacer un resumen sobre qué es lo que está pasando en todo el país y sobre todo la prevención con la evacuación de las zonas de riesgo que hoy son cada día más frente a los deslizamientos y derrumbes, debido a la cantidad de agua que ya hay en la tierra y que empeora con la lluvia, sin que aún el grueso de la tormenta haya ingresado al territorio nacional.
Las bandas de viento y lluvia están afectando a todo el país, en donde hay ya zonas críticas por el paso de Eta, unas más que otras, y estas pueden ir empeorando con el paso de las horas y a medida que Iota entre más a nuestro territorio.
Debemos estar alertas y prevenidos porque, aun cuando el huracán se haya convertido en tormenta, los vientos serán siempre fuertes, lo suficiente para botar árboles, el tendido eléctrico, dañar viviendas, y las vías de comunicación, y además se espera mucha lluvia que provocará que muchos ríos y quebradas se salgan de su cauce, como ya lo hemos empezado a ver.
Voy a repetir lo que todas las autoridades y medios de comunicación han insistido sin parar: por favor, deben evacuar si usted está en una zona de riesgo y le han pedido que lo haga.
Pero también quiero pedirles que vean a su alrededor, que revisen sus casas, donde ustedes viven, vea si está en riesgo, porque, aunque usted no esté al lado de un río, una quebrada o frente al mar, los derrumbes y deslizamientos de tierra frente a estos fenómenos es muy común y ha causado graves desgracias en el país en otras ocasiones y justo ahora en Guatemala, con el paso de Eta, un deslizamiento dejó una tragedia de más de 100 desaparecidos, que quedaron hundidos bajo el lodo.
Por esto su vida y la de su familia pueden estar en alto riesgo si está en una zona de estas.
Evacuar para su vida salvar, ¿por qué? Porque no hay bien más valioso que la vida, cualquier cosa, lo que sea, usted lo puede recuperar, pero la vida no, ni la de los suyos; cuídala, protégela, deje su casa si está en riesgo, si tiene, ¡aunque sea una pequeña seña de que puede estar en zona de derrumbe o deslizamiento, evacúe!
Hoy toda Honduras está en riesgo, ya que Iota está cubriendo todo el país, aun sin que lo más fuerte toque tierras hondureñas, solo las bandas ya han empezado a dejar daños en diferentes departamentos y localidades de todo el país; para eso le doy la palabra al equipo de Copeco que nos actualice la situación del huracán que ahora es tormenta y sigue representando un grave peligro.
Enfrentamos esto con decisión, trabajo y mucha oración; ayer me reuní con representantes de las iglesias evangélicas y católica, que además de ofrecer todo su apoyo y ayuda en esta emergencia están brindando ese soporte espiritual que tanto necesitamos en estos momentos para con las miles de familias afectadas; gracias, muchas gracias por abrazar al pueblo hondureño y mantenerlo en oración como les hemos pedido.
También quiero agradecer a los diputados del Congreso Nacional, a su presidente, el doctor Mauricio Oliva, y a su directiva, por haber aprobado anoche que el 50% de las transferencias a las alcaldías pueda ser utilizado por estas en la atención de la emergencia; esto ayudará mucho a la mitigación de los daños y a la recuperación local.
Es muy importante que se logre un trabajo en equipo de gobiernos locales con sociedad civil, tal como lo dice la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, toda alcaldía tiene sus fondos disponibles y puede trabajar en equipo con Sinager, que es integrado por Fuerzas Armadas, Copeco, sociedad civil, ONGs, Bomberos, Policía, academia, empresa privada… todos debemos hacer nuestra parte.
De la misma manera quiero enviar un mensaje a todos los héroes que están trabajando en estos momentos en el frente de esta emergencia… de las dos emergencias: hombres y mujeres valientes de las unidades militares, la Policía, el Cuerpo de Bomberos, Copeco, la Cruz Roja, Cruz Verde, personal de salud, ciudadanos hondureños y de otros países voluntarios y todas las organizaciones de ayuda y socorro, muchas gracias.
Que Dios nos proteja a todos, en cualquier rincón de nuestro territorio.