Cantarranas (Francisco Morazán), 23 de noviembre. En el marco de la segunda fase de la Operación No Están Solos, el presidente Juan Orlando Hernández desarrolló hoy una visita de campo para supervisar los trabajos de rehabilitación de los daños causados por las lluvias en la carretera que conduce a los municipios de Valle de Ángeles y Cantarranas (Francisco Morazán) y lugares aledaños.
El objetivo de la visita del mandatario hondureño fue constatar los trabajos de rehabilitación de accesos y limpieza de tramos carreteros afectados por las tormentas Eta y Iota en este sector del departamento de Francisco Morazán.
«Estamos en Cantarranas para decirle al pueblo que No Están Solos y asegurándonos de que estos trabajos se muevan rápido, porque todas estas zonas son cafetaleras», comenzó diciendo el presidente Hernández, quien sostuvo una reunión con los alcaldes de Cantarranas, Santa Lucía, Villa de San Francisco y Valle de Ángeles en el puente río Liquitimaya que quedó totalmente destruido por los dos fenómenos meteorológicos que llegaron al país.
Asimismo, el mandatario expuso que la prioridad es en este momento es que «la producción y la economía no se detengan».
También aportó que «tenemos que tener consideración de que primero hay que habilitar los pasos, por ejemplo, si no hubiera bajado el agua no podrían haber entrado las máquinas (al puente rio Liquitimaya), porque no vamos a poner en riesgo la vida de las personas y eso es importante».
La nueva realidad
En ese apartado, el presidente Hernández amplió que ante los desastres que causaron en el país los ciclones Eta e Iota se debe concientizar a la población para no construir viviendas o implementar cultivos en las riberas de los ríos.
Por eso, el Jefe de Estado consideró que «primero vamos habilitar el paso y después una construcción de orden permanente, pero con parámetros diferentes, porque ahora llueve más y lo que nos han enseñado las últimas tormentas es que no podemos seguir con las mismas dimensiones, tiene que ser algo adaptado a la nueva realidad».
También el presidente Hernández enfatizó que el tema de lo que es la asistencia humanitaria es prioridad en su Administración y luego sigue el tema de limpiar caminos y habilitar los pasos.
«El otro elemento -adelantó Hernández- es armar la hoja de ruta para la reconstrucción sostenible de Honduras y en eso vamos adelantado».
«Por eso ya hablamos con los presidentes de Centroamérica y también tuve una reunión con todos los presidentes de los bancos multilaterales del mundo que apoyan a Centroamérica», apuntó el gobernante hondureño.
Profundizó que el 30 de este mes «tengo una conversación con todos los presidente de Centroamérica y con el Secretario de Naciones Unidas (António Guterres) y así poder acceder a los Fondos Verdes del Clima, porque eso nos va a dar garantía de que vamos a tener recursos para hacer una reconstrucción ya con los estándares que requieren mitigación y adaptación a los volúmenes de agua y para tener agua disponible para riego, energía y agua para la parte de consumo».
Espaldarazo
Por otra parte, el alcalde de la Villa de San Francisco, Janio Borjas, expresó su agradecimiento por el interés del mandatario en impulsar el desarrollo y turismo interno del Distrito de los Valles y Montañas.
«Hay que agradecer al presidente Hernández por esta importante visita y le hemos explicado nuestra situación, esperamos que nos sigan apoyando en la parte productiva, porque es la parte que más nos preocupa, porque hemos perdido muchas áreas de cultivo», indicó el edil Borjas.
Informó que «la inversión para la rehabilitación y reconstrucción del puente río Liquitimaya es de 20 millones de lempiras y es importante este puente, porque comunica varias aldeas».
Mientras tanto, el alcalde de Santa Lucía, Julio Avilés, expresó que «la visita del presidente Hernández nos genera grandes expectativas y mucha energía positiva para verificar los trabajos de construcción y hemos visto sus compromisos por impulsar el distrito de Valles y Montañas».
«Lo más importantes es participar en la construcción de la nueva Honduras y hemos sentido su apoyo, pero ya no tenemos que seguir con las mismas costumbres como construir casas cerca de las riberas de los ríos e implementar cultivos», dijo
El alcalde de Valle de Ángeles, Wilfredo Ponce, indicó que «hemos abordado con el presidente Hernández en la construcción de puentes y calles que es lo más importante para nuestro municipio y también hemos hablado del tema de vivienda. Estamos alegres, porque hemos visto una respuesta positiva de parte del Gobierno».
«Desde que vino la primera tormenta nos mandaron las primeras maquinarias, hemos recibido una respuesta inmediata», aseguró el alcalde de Valle de Ángeles.
Por último, el alcalde del municipio de Cantarranas, Francisco Gaytán, exteriorizó que «estamos agradecidos por esta respuesta inmediata desde la tormenta Eta y ahora Iota. De este daño sacamos conclusiones como respetar las riberas de los ríos y hacer un catastro de ordenamiento territorial para reconocer que es lo habitable y zonas de cultivo y área forestal».
Beneficios
Con estos trabajos que se ejecutan por iniciativa del Ejecutivo se beneficiará a más de 20.000 pobladores que transitan por ese tramo carretero y a los productores de esas zonas.
Igualmente se benefician a más de 50 personas que estarán siendo empleadas directa e indirectamente para que realicen la labor de remoción de escombros, tanto de la empresa constructora como los de la microempresas de conservación vial.