Saltear al contenido principal

San Pedro Sula, 13 noviembre del 2020. Las autoridades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SINAGER) decidieron hoy ejecutar un plan de evacuaciones preventivas en las zonas de mayor riesgo en el Valle de Sula, los departamentos del norte del país, litoral atlántico, centro y occidente, ante la amenaza de la llegada de la tormenta tropical Iota.


El ministro de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), Max González, dijo que el plan contempla realizar evacuaciones voluntarias a partir de hoy y obligatorias desde mañana sábado 14 de noviembre a nivel nacional en las comunidades colapsadas y de alto riesgo decretado por COPECO.

«Los pronósticos indican que (el fenómeno natural) el domingo podría convertirse en huracán categoría 1 a menos de 100 kilómetros de La Mosquita con dirección al norte del país; es por eso que se instruye a las alcaldías en las zonas de impacto que a través de sus comités municipales y locales puedan desplegar sus esfuerzos y hacer evacuaciones preventivas de aquellas zonas cercanas a ríos, quebradas con riesgo de inundaciones», dijo.

Además, apuntó que «se deben hacer evacuaciones en lugares propensos a deslizamientos ya que a nivel nacional existen saturaciones de suelo y aumenta ese riesgo; se solicita a la población colaborar con las evacuaciones preventivas cercanas a los ríos con riesgo de inundaciones y deslizamientos, para las evacuaciones pueden acudir a los albergues municipales».

Las áreas priorizadas para las próximas 24 horas en el Valle de Sula son: campo Limón, El Rancho, Campo Flores, OASA, Judías, Paso Real, Saboy, Guay, Manacalito, El Cedral, La Rubí, Campo Rubí, Ticamaya, Finca Roco, Flores, Melocalito, Pavón, Cobaza, Río Tinto, La Corona, Copen Nuevo, Montevideo, Amapa, Urraco, Monterrey, Tibombo, El Crique, Yorito, Pajuiles, Mucula, Copen, Protección, Pista de Ullua, San Miguel de Choloma, Limones, Bajos de San Juan , Delicias, Lupo Viejo, Otomel, Flores Urraco, Las Marías.

13 02

Recalcó que «estamos en alerta roja y en este sentido a la población se le recomienda preparar una mochila de emergencia con insumos personales como: medicamentos recetados, botiquín de primeros auxilios, radio con baterías, ropa para tres días, frazadas, foco de mano, mascarillas, gel antibacterial, documentos personales, fósforos en empaque impermeable, agua y alimentos no perecederos; en caso de emergencia llamar al 911, esta es la línea oficial de emergencia».

Los municipios donde se iniciará la evacuación voluntaria de forma inmediata en el Valle de Sula son: Choloma, La Lima, Potrerillos, San Manuel, Villanueva, Puerto Cortés, San Manuel, San Pedro Sula, San Antonio de Cortés.

COPECO solicita de forma urgente a las 298 alcaldías del país activar sus Comités Municipales de Emergencia (CODEM) y los Comités Locales, para que procedan de inmediato con sus capacidades locales y con el apoyo de los cuerpos de socorro y fuerzas de seguridad a contribuir a las acciones preventivas para salvar vidas.

Según los pronósticos meteorológicos, Iota podría convertirse en huracán el próximo domingo por la noche dejando hasta 300 milímetros acumulados de agua.

Datos importantes

-Alerta Temprana significa realizar evacuaciones voluntarias y obligatorias en las zonas de mayor riesgo que fueron colapsadas por la tormenta tropical Eta.

– COPECO anunció que a partir de mañana las evacuaciones serán de forma obligatoria en las zonas de mayor riesgo a través del apoyo de las fuerzas de seguridad.

– La designada presidencial María Antonia Rivera informó que en las últimas horas SINAGER sostuvo una reunión los alcaldes del país, donde se les informó sobre el avance de la ejecución del programa humanitario para atender a las familias afectadas por el paso devastador del huracán Eta.

– Comunidades que serán evacuadas: La Lima, Copen Nuevo, Copen Viejo, El Paraíso, Cruz de Valencia, Montevideo, 17 de Enero, La Rosa, Valle de Sula, Corozal II, Bordo Limones, Las Montañitas, Campo San Juan viejo, Nuevo San Juan, Colonia Suyapa, Colonia Flores de Oriente, Colonia Buen Samaritano, Colonia San José, Municipio de Choloma, Sector Higuero, Sector Centro (Choloma), Sector los Bajos (La Bueso), Municipio de Tela, El Crique Martínez, Guayabales 1 y 2, Meroa rio, Meroa ocho, Toloa, Melcha, La Leona, El Tigre, Esquipula.

– Importante también realizar un Plan de Emergencia Familiar para que las familias organicen sus rutas de evacuación y definirán puntos de encuentro en caso de que algún miembro se extravíe. También se sugiere mantener cargados los celulares.

Presidencia Honduras