Saltear al contenido principal

Potrerillos (Cortés), 24 de diciembre. El presidente Juan Orlando Hernández encabezó este jueves en Potrerillos, departamento de Cortés, la entrega de Paquetes Vida Mejor e inició la distribución de 1,2 millones de nacatamales para los afectados por las tormentas tropicales Iota y Eta, cantidad que será repartida durante esta época de Navidad y Año Nuevo.


Hernández entregó los Paquetes Vida Mejor en un acto celebrado en la Escuela Minerva de Potrerillos, donde también comenzó la entrega de tamales, que se hizo simultáneamente en varios municipios del Valle de Sula y otros sectores del país.

Luego, el gobernante recorrió parte del barrio Morazán, casa por casa, constatando que las familias afectadas habían recibido la ayuda.

La Operación No Están Solos, que ha realizado rescate y evacuación de personas, limpieza de calles y casas, asistencia en los albergues, y entrega de Paquetes Vida Mejor, agregó desde este 24 de diciembre la celebración de Navidad con nacatamales para los afectados por Iota y Eta.

Gracias por la ayuda

«Gracias presidente por su ayuda y por su preocupación por nosotros los pobres», le dijo Dulce María Gómez, una anciana de 70 años, que recientemente sufrió la muerte de un hijo y además tiene que lidiar con los destrozos ocasionados en su casa por las tormentas tropicales.

Edis Bueso dijo que se sintió sorprendido cuando el mandatario llegó a su casa y le ayudó a meter los colchones de las camas que había recibido.

«Gracias a los que se han preocupado por ayudarnos. Yo estaba trabajando cuando se inundó la casa, perdí todo, pero esta ayuda que hoy recibimos es una gran bendición», expresó Bueso.

A la par de Bueso vive doña María Elena Cerén (65), una madre de familia que perdió sus enseres y hasta las máquinas de costura con las que generaba ingresos para su familia.

Al ver al presidente Hernández en el portón de su casa, doña María Elena le agradeció con una inmensa alegría y al pasar a mostrarle los daños ocasionados por las inundaciones, para cada una de sus consultas, siempre tuvo una respuesta.

«Ánimo, que de esta nos vamos a levantar», le dijo el presidente, y doña María Elena con un rostro de optimismo le manifestó: «Gracias por preocuparse por los que lo hemos perdido todo; no sabemos cómo agradecer lo que está haciendo por nosotros».

flk

Honduras se levanta

«Honduras se levanta porque usted está apoyando. Agradecemos que haya venido dos veces en una semana y hoy estamos viendo que viene a entregar los nacatamales que prometió», le dijo al gobernante la alcaldesa de Potrerillos, Aracely Pavón.

Doña Concepción Ávila (80), con los ojos humedecidos por las lágrimas, le dijo al presidente Hernández: «No encuentro palabras para agradecer lo que estamos recibiendo; nunca había visto un presidente como usted, trabajando por los más pobres, incluso hoy 24 de diciembre».

También don Marcos Ávila (65) con una emoción notoria le expresó: «No estamos solos, lo estamos viviendo. Usted lo ha dicho y lo ha demostrado en Potrerillos. Recibimos su ayuda con mucho agradecimiento y estamos viendo que lucha porque nos sintamos mejor».

Trabajo sin descanso

«Vengo a decir a todas las comunidades afectadas que poco a poco vamos a llegar a todos. No vamos a descansar hasta que la última familia reciba su paquete de Vida Mejor», dijo el presidente Hernández durante el acto de entrega en la Escuela Minerva.

«Vamos a trabajar de manera incansable porque es un deber del Gobierno hacer justicia social con los que más necesitan. No vamos a parar hasta llegar a la última familia que tiene necesidad», expresó el jefe del Ejecutivo.

Dijo que un Estado o nación debe velar por los más necesitados y eso está en las Sagradas Escrituras. Muchos aún no saben lo sucedido en el Valle de Sula y otras regiones, «pero en el Gobierno sí lo sabemos y trabajamos para apoyarles».

También refirió Hernández que ya se activó el mecanismo que va a permitir construir viviendas multifamiliares en complejos de dos o tres pisos, y para eso los pobladores deben estar preparados porque deben salir de los lugares de riesgo para ser reubicados en lugares más seguros.

«El Gobierno está listo para construir, pero necesitamos que los alcaldes identifiquen los terrenos para hacer los edificios de viviendas multifamiliares para los que viven en zonas de riesgo», anunció el gobernante.

Necesidad de casas

Hernández subrayó que «en siete años de Gobierno hemos entregado más de 7.000 viviendas, para 7.000 familias que hoy no viven ya en zonas de riesgo, pero necesitamos más, y solo en el Valle de Sula vamos a necesitar construir más de 10.000 y estamos trabajando en eso también».

Afirmó que se está trabajando fuerte también en construcción de viviendas, reparación de cunetas, bordes, aceras y alcantarillas «porque necesitamos generar empleo para que así podamos levantar este país».

Hasta que Honduras se levante

El titular del Ejecutivo remarcó que visitó Potrerillos por segunda vez en esta semana porque «aquí estamos para decirles que no están solos, estamos para ayudar a levantar el Valle de Sula, y si se levanta, vamos a estar bien todos en Honduras; para eso estamos, para servir».

Además, enfatizó, «por ser Navidad estamos aquí para decirles que no están solos. Tómenme la palabra: no vamos a descansar hasta que Honduras se levante y vamos a trabajar de manera incansable para salir adelante».

Aceptó que si bien «nos podemos caer, la vida es de altos y bajos, pero debemos levantarnos, y ante la adversidad debemos tener más ánimo y más fuerza para seguir adelante, buscando vivir en mejor forma».

Sin distinción

Hernández afirmó: «He dado la orden para que no haya distinción de ninguna clase en las zonas afectadas, y a todos les debemos ayudar porque ese es dinero del pueblo hondureño para todos los que necesitan».

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Zoila Cruz, indicó que se va a trabajar fuerte para construir viviendas o para mejorar las que han sufrido daños, y ese será un trabajo conjunto con las alcaldías, buscando beneficiar a los que más necesitan o los más pobres.

«La orden del presidente es que nadie se quede sin ayuda, que todos reciban ayuda para limpiar sus casas, las calles, que reciban los Paquetes Vida Mejor, que reciban incluso ayuda para desinfectar las casas y hasta para pintarlas», dijo.

En el marco de la Operación No Están Solos, en la que se requieren acciones institucionales coordinadas e inmediatas para dar respuesta humanitaria a las familias afectadas por el impacto de los fenómenos naturales, ya se han entregado cientos de Paquetes Vida Mejor en los municipios que sufrieron daños con las inundaciones.

Las entregas se están haciendo casa por casa y son paquetes que contienen artículos de primera necesidad como camas, estufa de gas, filtros de agua, platos, vasos, kits de aseo y de bioseguridad, entre otros.

Con la Operación No Están Solos se beneficia a más de 400.000 personas a través de la entrega de 60.000 Paquetes Vida Mejor a familias que perdieron sus pertenencias por las tormentas.

Presidencia Honduras