Saltear al contenido principal

La Lima (Cortés), 3 de diciembre. Las secretarías de Gobernación y Transparencia, por instrucciones del presidente Juan Orlando Hernández, realizan un monitoreo de los municipios más afectados por las tormentas Iota y Eta para impulsar y fortalecer los esquemas de rendición de cuentas y veeduría social.


Así lo indicó hoy la secretaria de Transparencia, María Andrea Matamoros, quien este jueves en compañía del ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización, Leonel Ayala, visitaron los municipios de La Lima, Villanueva y Choloma.

En las jornadas de trabajo, se conocen las diferentes necesidades que tienen los municipios afectados y los informes que las municipalidades ofrecen sobre la ejecución de las operaciones Fuerza Honduras y No Están Solos, luego del paso de los fenómenos naturales por la zona del Valle de Sula.

«La decisión del Gobierno Central es de descentralizar los fondos para la reconstrucción del país y la ayuda humanitaria, al ser los gobiernos locales los que conocen las necesidades de sus comunidades, y al descentralizar los fondos se llega con mayor rapidez, eficacia, a las personas que más necesitan ayuda», dijo.

Matamoros dijo que es importante «darle seguimiento al uso de estos recursos desde el Gobierno Central y a través de la Secretaría de Transparencia para que sepa el Gobierno en qué se está invirtiendo cada una de las transferencias».

Explicó que en el caso de La Lima, «en el marco de la Operación Fuerza Honduras II se ha hecho una transferencia adicional de 10 millones de lempiras para poder atender algunos de los problemas generados por la tormenta tropical Iota».

«Sabemos que esa cantidad se queda corta para la necesidad existente; sin embargo, confiamos que van a ser invertidos de la mejor manera», añadió.

También felicitó a la municipalidad de La Lima «porque está en la disponibilidad de hacer público el plan de inversión para que sea el pueblo limeño el que sepa en qué se van a invertir esos 10 millones de lempiras».

Manifestó que en la medida que se realicen los procesos de rendición de cuentas, que se liquide y haya apertura en la veeduría social, «en esa medida van seguir llegando los recursos».

Matamoros refirió que hay alcaldías que no han hecho las respectivas liquidaciones y, por lo tanto, tienen congelados fondos que podrían estar utilizando en estos momentos de emergencias provocadas por los fenómenos naturales.

03 10

No se busca investigar

Por otro lado, Matamoros expresó que «no se busca realizar procesos de investigación, sentar en el banquillo de los acusados a alguien o realizar procesos fiscales o de contraloría, no es un ente de investigación, porque lo vital es identificar las buenas prácticas para replicarlas en todo el país».

«Hemos encontrado muy buenas prácticas en la Alcaldía de La Lima y hemos decidido analizarlas para ver si podemos implementarlas en otras áreas, para que, por ejemplo, adopten las aperturas para veeduría social, como lo está haciendo el Foro Nacional de Convergencia (Fonac) en esta zona», expuso.

Comentó que lo que se busca es rescatar las buenas prácticas en las alcaldías que no lo han estado haciendo, pidiendo que se publiquen los planes de inversión y que se abran las puertas para la veeduría social, buscando una plena participación ciudadana en todo el país.

Prohibido robar

«Aquí está prohibido robar y se realiza el manejo de fondos de la manera más transparente posible, porque sabemos lo que debemos hacer por los más necesitados y máxime en este momento de emergencia», manifestó el alcalde de La Lima, Santiago Motiño.

También expresó que «al ser La Lima uno de los municipios más afectados se necesita hacer el uso adecuado de cada ayuda y cada recurso que nos llega».

«Estamos abiertos a trabajar, como ya se ha estado haciendo, porque Honduras y La Lima necesitan de los procesos de transparencia y ayuda humanitaria que se pueda entregar de manera pronta», indicó.

Luego el alcalde Motiño rompió en llanto, porque aseguró que la ayuda que se necesita es mucha y se entiende que los daños son serios y varios en distintas regiones de Honduras; sin embargo, «existe la disponibilidad para apegarnos a los procesos establecidos para seguir contando con toda la ayuda necesaria para salir de esto».

El municipio de La Lima es considerado la zona cero de los desastres ocasionados por las tormentas tropicales, luego que el 98 % del municipio resultara afectado por las inundaciones y miles de familias pasaron a condición de damnificadas por las pérdidas de sus propiedades.

Presidencia Honduras