Saltear al contenido principal

San Pedro Sula, 16 de diciembre. Dirigentes y vecinos de las colonias Céleo Gonzáles y Planeta aplaudieron hoy la llegada de la maquinaria de limpieza del programa presidencial No Están Solos, que avanza por los sectores afectados por las inundaciones provocadas por el río Chamelecón en las zonas bajas de San Pedro Sula durante el paso de las tormentas Eta y Iota.


El ministro de Plan de Nación, Mario Pineda, encargado de las operaciones de limpieza en el Valle de Sula, platicó personalmente con la población, líderes y presidentes de patronatos para coordinar las acciones de limpieza en el sector con el fin de que antes de finalizar el año dichas localidades estén despejadas en un 100 %.

«Tenemos entendido que la Alcaldía inició, pero nosotros como Gobierno central estamos para venir a apoyar y ayudar a la comunidad, y este día con el presidente del patronato vamos a establecer un centro de operaciones acá en la Céleo Gonzáles, porque las instrucciones son: ‘entran fuertemente a apoyar el municipio’, y eso es lo que estamos haciendo», recalcó Pineda.

Además, detalló que «se abordarán puntos focales como el alcantarillado porque está colapsado y no se cuenta con equipo en San Pedro Sula y Tegucigalpa, por lo cual estará viniendo una empresa de Guatemala para destapar estas vías de aguas negras y evitar que esta agua fluya a la superficie, así evitar estos malos olores que invaden el ambiente».

Ha retornado solo 7 % de familias afectadas

El presidente del patronato de la Céleo Gonzáles, Raúl Rubio, dijo que a este sector solo ha retornado un 7 % de las familias afectadas, pero no de forma permanente, ya que el colapso de los servicios básicos, como alcantarillado y aguas negras, no permite que los habitantes puedan permanecer en sus casas.

Solo se ha avanzado de manera parcial en las labores de limpieza, siendo el lodillo una de las cosas más difíciles de extraer, indicó Rubio.

16 18

Zoila Barrera, de 63 años, vecina de la Céleo Gonzáles, manifestó que ve excelente la acción de que las máquinas trabajen en la limpieza de las calles, porque es primordial que no se acumule la basura y el lodo, ya que así la contaminación en el ambiente va disminuyendo.

«Se le agradece mucho al Gobierno porque esta limpieza es de gran ayuda; si no fuera por ellos, nosotros tendríamos que pagar y sería una cantidad onerosa; la gente que vive aquí no es de gran posición económica, sino que somos gente de clase baja», enfatizó Barrera.

Era indispensable la maquinaria

Yadira Menjívar (43), vecina de la Planeta, mientras sacaba lodillo de su casa para que la retroexcavadora se llevara la basura, expresó: «Gracias a Dios porque era indispensable que la maquinaria pasara, porque sin esta acción sería imposible para nosotros poder continuar con el aseo de las casas».

«La verdad es que estamos bien complacidos porque en estos momentos la población necesita el máximo apoyo del Gobierno de Honduras y no me puedo quejar porque la logística y las máquinas han funcionado y esperamos que sigan así», finalizó Menjívar.

Presidencia Honduras