Saltear al contenido principal

Catacamas (Olancho), 18 de enero. El presidente Juan Orlando Hernández dio por iniciados este lunes los trabajos de intervención de la Fuerza de Tarea Honduras Se Levanta en el barrio El Hatillo, de Catacamas, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los pobladores por medio de obras de infraestructura, productos del Programa Vida Mejor, financiamiento para microempresarios, y apoyo a los productores.


Honduras Se Levanta beneficiará de manera directa a 1.822 familias, que totalizan más de 9.000 personas del barrio El Hatillo.

En este barrio, la tercera operación de Honduras Se Levanta, después de las que se ejecutan en Siguatepeque (Comayagua) y Danlí (El Paraíso), invertirá 8.900.000 lempiras en 781 metros lineales de pavimento.

Además, entregará 13 beneficios de Vida Mejor (entre techos, ecofogones y pisos) con una inversión de 455.000 lempiras.

También distribuirá 72 sistemas de riego con una inversión de 2.000.000 lempiras y 20 emprendedores y microempresarios de la zona recibirán financiamientos para el fortalecimiento de sus negocios o emprendimientos por un monto de 300.000 lempiras.

La inversión total del Gobierno del presidente Hernández en el barrio El Hatillo será de 11.685.000 lempiras.

18 08

Buenas noticias para Catacamas

El alcalde de Catacamas, Lincoln Figueroa, reconoció que este lunes representó una jornada de muy buenas noticias para la población porque «el presidente Hernández estuvo en la represa de Patuca, se anuncia la construcción del puente en Talgua, y llega Honduras Se Levanta a El Hatillo».

«Es un avance grandioso para Olancho y para nuestra ciudad», puntualizó.

El presidente del patronato de El Hatillo, Rudy Álvarez, recordó que este «es uno de los barrios más grandes de Catacamas y hoy recibe este importante proyecto; lo agradecemos, señor presidente, porque traerá beneficios a más de 1.000 familias con el pavimento, financiamiento y más».

Óscar Martínez, beneficiario de ayuda para su venta de licuados, afirmó que su negocio «va a crecer con el apoyo de financiamiento que recibimos los microempresarios; es un aporte que nos ayudará a sostener los emprendimientos, y esta ayuda llega en un buen momento».

El deber de levantarse

El presidente Hernández dijo que el golpe a la economía de Honduras ha sido terrible porque se lleva casi un año de pandemia y ha sido duro, además, con el paso de las dos tormentas tropicales, Eta y Iota, con una afectación tres veces más grande que la que provocó el huracán Mitch.

Hernández recalcó que «2020 fue un año malo, pero debemos levantarnos».

El mandatario dijo que, si bien Honduras ha pasado por una gran tragedia, igual se le debe ver como una oportunidad porque en base al trabajo que se realice puede ser como una semilla que traerá fruto en los próximos años, y por eso se trabaja y se realizan esfuerzos sobrehumanos para llegar a los que más necesitan.

Afirmó que en este año también se trabaja para rehabilitar a la micro, pequeña y mediana empresa, para ofrecer financiamiento, asesoría técnica y análisis de mercado.

Añadió que en este, su último año de Gobierno, igual se va a apostar por la construcción de puentes, carreteras, escuelas y más obras, sin dejar de lado la producción de alimentos y su procesamiento, estos tres como los rubros en los que se realizará un enfoque prioritario, agregando el trabajo transversal en salud y educación.

Agresivos y masivos

«Así como dice el programa, Honduras se levanta; buscamos ser agresivos y masivos trabajando para intervenir las zonas que más necesitan y por eso estamos hoy interviniendo el barrio El Hatillo de Catacamas», dijo Hernández a los pobladores que asistieron al inicio de labores de la Operación Honduras Se Levanta.

Añadió el titular del Ejecutivo que también se trabaja sin descanso para favorecer con bonos a la tercera edad, a los que trabajan por su cuenta y que fueron afectados por la pandemia; a los más pobres, que han sufrido con la pandemia y las tormentas tropicales, porque con todos se quiere hacer justicia social para atender a los más pobres.

«Terminamos la carretera de Olancho, lo que no se hizo con anteriores gobiernos; seguimos con el Corredor Agrícola, estuve supervisando hoy Patuca I, viene la II y luego la III, porque Olancho merece contar con el apoyo gubernamental, por lo que representa para el país», manifestó el gobernante.

Aquí está el dinero

Antes de despedirse, Hernández les hizo una invitación a los diputados que asistieron al inicio de trabajos en el barrio El Hatillo, «para que digan en el Congreso Nacional que aquí está el dinero; en esto se invierte para que Honduras se levante».

Manifestó que se invierte en obras que el pueblo necesita y en generación de empleos y el fortalecimiento de la economía local.

La Fuerza de Tarea Honduras Se Levanta que impulsa el presidente Hernández se promueve en las diferentes ciudades, buscando que sus residentes sean beneficiados con mejores condiciones de vida y la reactivación económica local.

La Fuerza de Tarea Honduras Se Levanta está compuesta por la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Sedecoas), la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Servicio Nacional de Emprendimientos y Pequeños Negocios (Senprende).

Esta Fuerza de Tarea trabaja mediante la reactivación de la economía a través de la generación de emprendimientos y microempresas.

De igual manera, con la generación de empleo a través de infraestructura de obras menores.

Asimismo, trabaja en el mejoramiento de las condiciones de vida de la ciudadanía beneficiada, buscando poner dinero en el bolsillo de la gente.

Presidencia Honduras