Saltear al contenido principal












San Pedro Sula, 6 de enero. Para ayudar en las labores de limpieza y reconstrucción de las zonas afectadas por las tormentas Eta y Iota, más de 90 personas con discapacidad fueron contratadas a través de los programas Chamba Comunitaria, y Honduras para Todos en la zona norte del país.


En evento realizado en las instalaciones del Centro para Ciegos Luis Braille, de la ciudad de San Pedro Sula, (Cortés), la primera dama, Ana García de Hernández, en representación del presidente Juan Orlando Hernández, indicó que «en la reconstrucción de Honduras nos debemos involucrar todos los sectores».

«Siguiendo la dinámica de reactivación económica, a través del programa de Chamba Comunitaria se está incluyendo también a personas con discapacidad para realizar distintas labores de la Operación No Están Solos, a favor de personas de su mismo sector», dijo García de Hernández.

La esposa del mandatario hondureño añadió que son 321 plazas para las personas con limitaciones físicas de las ciudades de Tegucigalpa, El Progreso y San Pedro Sula, que mientras realizan una labor social también generan ingresos para sus familias.

«El sector discapacidad es muy importante para el Gobierno de la República, y hemos avanzado a través del programa Honduras para Todos que impulsamos desde la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, dando ayudas técnicas y la incorporación a la parte laboral», explicó.

06 10

Por su parte, la viceministra de la Sedis, Doris Mendoza, explicó que 2020 dejó grandes desafíos para los equipos de trabajo; «nos permitió quitarnos los miedos, los miedos a la pandemia y los miedos a los desastres naturales, nos hemos apartado de nuestras familias para dar un paso al frente con el mejor de los esfuerzos para darle oportunidades a las personas con discapacidad y sus familias», manifestó.

«Esta es una nueva demostración de inclusión del Gobierno del presidente Hernández, con esta oportunidad de empleo para las personas con discapacidad de diferentes zonas de Cortés y El Progreso, en Yoro, que tendrán la posibilidad de llevar sustento a sus familias», agregó por su parte el director del programa Honduras para Todos de la Sedis, Moisés Izaguirre.

Los beneficiarios incorporados al programa residen en los municipios del Distrito Central (Francisco Morazán), Choloma, San Pedro Sula, La Lima, Villanueva, Chamelecón, Naco (Cortés) y El Progreso (Yoro).

06 09

Agradecimientos por inclusión

«Le damos las gracias a la primera dama por tomarnos en cuenta y por el interés que ha mostrado el presidente Juan Orlando Hernández en la gestión de que esto que está pasando hoy sea una realidad; nosotros las personas con discapacidad no les vamos a fallar, porque la discapacidad es mental, no física, y nosotros sí podemos», indicó Raúl Coto, representante de las organizaciones de discapacidad.

«Me siento muy feliz porque son más de 300 familias que tienen una oportunidad de empleo; también en los municipios de Cortés y Yoro hay personas que podemos hacer alguna labor de emprendimiento para salir de la dura crisis que nos ha dejado la pandemia, que aún no pasa, y las tormentas que nos inundaron», expresó Rubén Vásquez, miembro de organizaciones para personas no videntes.

Al evento también asistió la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social, Doris Mendoza; el ministro de Gobernación, Leonel Ayala, y el subcomisionado de Copeco, Gustavo Cruz, entre otras autoridades e invitados especiales.

Presidencia Honduras