Saltear al contenido principal

Comayagua, 26 de enero. «Productores, gente de la agroindustria: aprovechen esta oferta que nunca había existido. Si usted quiere dar el salto que siempre soñó, hoy es la oportunidad», fue el llamado que hizo hoy en Comayagua el presidente Juan Orlando Hernández en el lanzamiento de Agrocrédito 5.0 Tasa Preferencial para que los productores aprovechen esta oportunidad única en la historia del país.


Esta nueva modalidad brindará condiciones de financiamiento más accesibles otorgando un subsidio o aporte a la tasa de un 3.7% proveniente del Gobierno del presidente Hernández y ofreciendo una tasa del 5.0% anual al usuario final (antes era un 8.7%).

Agrocrédito 5.0 Tasa Preferencial es una extensión del programa financiero ya existente y que es conocido como Agrocrédito 8.7. Este producto ha sido creado con fondos del Fideicomiso del Banco Central de Honduras (FIBCH) y administrado por el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), creado con el objetivo de fortalecer el sector agroalimentario.

El presidente del BCH, Wilfredo Cerrato, consideró que apoyar la recuperación del sector agropecuario es fundamental y explicó que es por ello que el Directorio de la institución, por recomendación de su Comisión Fiduciaria, inyectó al producto financiero Agrocrédito 2.625.0 millones de lempiras para el año 2021, con los cuales se estima beneficiar a más de 3,100 prestatarios.

26 09

Un sueño cumplido

El presidente Hernández reconoció que llegar a estas instancias con el sector agroalimentario del país era un sueño, pero hoy empieza una nueva historia para los productores hondureños al ofrecer este sistema financiero histórico e inigualable para este rubro que estuvo olvidado por años en otras administraciones.

El mandatario recordó que antes las tasas de intereses estaban al 17 % o 30 %, por lo que esta (el 5 %) es una oportunidad nunca antes vista que el Gobierno pone a disposición de los productores únicamente este año.

«Si los productores ya contaban con este programa para levantarse, hoy un Agrocrédito reforzado a solo un 5% será definitivamente un antes y un después en la historia del desarrollo del agro», manifestó el mandatario.

«Estamos hablando del 5 por ciento de la tasa de interés anual, ya no es el 8.7 o mucho menos 17 o el 30 que llegó a tener el agro en el pasado, y este es uno de los grandes sueños que yo he tenido y estamos a punto de verlo materializado», apuntó Hernández en el evento que se desarrolló en la Finca Montecristo de la antigua capital del país.

Por eso -reiteró Hernández- «productores, gente de la agroindustria: aprovechen esta oferta que nunca había existido. Si usted quiere dar el salto que siempre soñó, hoy es la oportunidad. Tenemos garantizado, solo es este año, el 5%, no espere el otro año».

Agregó que Honduras le va a apostar fuerte al campo, a agregarle valor, apoyo a la micro y pequeña empresa en la ciudad y en el campo, a la construcción de infraestructura pública y vivienda.

También el jefe de Estado agradeció el trabajo del Banhprovi, BCH, cooperativas y la banca privada por formar parte de esta estrategia en aras de fortalecer el aparato productivo del país.

26 08

Agrocrédito reforzado

Los principales objetivos de este programa son apoyar con recursos financieros a una tasa de interés final del 5% anual durante el año 2021 a todo el sector agroalimentario y agroindustrial nacional.

También se apoyará a sus cadenas de valor, haciendo énfasis en aquellos que se hayan visto afectados por las tormentas tropicales Eta y Iota, que dañaron severamente el aparato agroproductivo, y a aquellos afectados por la crisis generada por la covid-19.

De esa manera, el mayor atractivo es sin duda alguna el aporte del Gobierno del presidente Hernández para ayudar al productor a cubrir parte de la tasa.

Agrocrédito 8.7 ya era un producto sumamente beneficioso y ahora lo es aún más con esta nueva iniciativa del Ejecutivo.

Pilas, pilas

La presidenta del Banhprovi, Mayra Falck, destacó la iniciativa del presidente Hernández y reconoció que de no ser por él «no estaríamos aquí».

«Hoy queremos decirles a los productores que ahora solo van a pagar el 5%, criaturas del Señor; todos los productores van a pagar el 5% nada más», enfatizó Falck, al tiempo que informó que este es un esfuerzo interinstitucional.

«Así que ‘águila’ (‘pónganse las pilas’), porque esto solo dura once meses. Lo que pidan en el 2021, si es por cinco años, 10 años o 15 años, van a pagar el 5% y el Estado de su bolsillo va a sacar el 3.7%. Esto, señoras y señores, es un ejercicio interinstitucional», aseveró la titular de Banhprovi.

Falck aseguró que este tipo de financiamientos genera felicidad en el campo y «eso no se ve todos los días».

Afirmó que «si no tuviéramos el liderazgo del presidente Hernández no estuviéramos aquí; es el liderazgo de él que nos tiene diciéndole al pueblo hondureño aprovechen el 2021, no lo dejen pasar, porque esta es una oferta especial».

Y -añadió Falck- es una oferta especial para que el agro se levante y dé el salto en productividad, tecnificación y consolidación de las cadenas de valor.

El ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Mauricio Guevara, expuso que pasaron dos años para hacer una realidad la iniciativa de Agrocrédito.

Recordó que el sistema de financiamiento era la piedra en el camino para el agro, pero eso ya quedó en el pasado.

Exteriorizó que las emergencias por la covid-19 y las tormentas Eta y Iota golpearon fuertemente el sistema agroalimentario del país, pero con estas iniciativas se encuentra una salida.

«Esto es sin precedentes, ya un 5% la tasa de interés en agricultura es sin precedentes señores», aseguró Guevara.

De interés

Bajo la nueva asignación de recursos para el Programa de Agrocrédito 5.0% Tasa Preferencial se logrará generar:

• 62.175 nuevas plazas de trabajo, logrando beneficiar a 64.662 familias.

• Ayuda a 323,310 beneficiarios directos y 1.616.550 beneficiarios indirectos apoyando a la reactivación de la economía nacional.

Presidencia Honduras