Saltear al contenido principal

San Pedro Sula, 14 de enero. La Secretaría de Salud recibió este jueves en San Pedro Sula un donativo de implementos hospitalarios y mejoras a ocho hospitales de Honduras por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), proyecto ejecutado por GOAL Honduras, a través de su programa Respuesta Comunitaria ante la Pandemia de Covid-19.


Dichos insumos consisten en implementos para control y prevención de enfermedades infecciosas, manejo de cadáveres, mejoras de infraestructura y fortalecimiento del conocimiento del personal en las salas de covid-19, entre ellos médicos, enfermeros, técnicos de microbiología en los siguientes centros: Hospital de Especialidades San Felipe, Hospital del Tórax, Hospital Regional Atlántida, Hospital de Área Puerto Cortés, Hospital El Progreso, Hospital Manuel de Jesús Subirana, Hospital Leonardo Martínez Valenzuela y Hospital Mario Catarino Rivas.

Ayuda fortalece hospitales

El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, encargado de la emergencia por la pandemia en la zona norte, mencionó que «hemos recibido este donativo de USAID para continuar con el fortalecimiento de los hospitales como ser el Mario Catarino Rivas, hospital de Puerto Cortés y demás hospitales del país».

«Se están fortaleciendo con lavamanos, equipo de bioseguridad y desinfección para combatir lo que es la covid-19, así como tener mejores condiciones en estas unidades», apuntó.

Además, dijo que «con los fondos de USAID se ha fortalecido lo que es el primer nivel de atención a la población, colocando estaciones de lavamanos en lugares como mercados y la central de buses».

14 07

La directora del Hospital Mario Catarino Rivas, Ledy Brizzio, manifestó que «USAID ha estado trabajando con el hospital apoyándonos en diferentes áreas como ser la vigilancia epidemiológica, el fortalecimiento de diferentes herramientas que nos han ayudado a desarrollar para manejar una información oportuna de las atenciones que se están brindando en lo que es el covid-19».

«En cuanto a los desechos hospitalarios, se está desarrollando un manual que va a quedar para que nosotros podamos capacitar al personal de limpieza para reducir los riesgos de contagio de diferentes enfermedades en un ambiente hospitalario, además de este aporte que nos están entregando, insumos de bioseguridad, que es un aporte importante para todo nuestro personal», añadió Brizzio.

Reducir propagación

El coordinador del proyecto CLR Covid-19 por parte de USAID, Jorge Tejeda, afirmó que «el apoyo brindado es con el objetivo de reducir la propagación del covid-19 y prevenir la morbilidad y la mortalidad entre las comunidades de alto riesgo, abordando las necesidades críticas, las brechas relacionadas con la aplicación de la prevención y control de infecciones, la comunicación de riesgos y el compromiso comunitario, entre otras medidas de prevención de la covid-19».

«El proyecto Respuesta Comunitaria ante la Pandemia de Covid-19 está haciendo este importante donativo con la idea de mejorar la capacidad hospitalaria en el tema de contención de covid-19 y el manejo de casos a nivel hospitalario», agregó Tejeda.

Añadió que «este proyecto contempla lo que son las inversiones estratégicas con el tema saneamiento, mejorar el almacenamiento de agua y la atención, que son elementos fundamentales para combatir el covid-19».

«También estamos promoviendo la reacción comunitaria a nivel de barrios con la idea de un cambio social de comportamiento que ofrezca a la población buenas prácticas en cuanto a la contención del covid-19», indicó Tejeda.

Presidencia Honduras