Tegucigalpa. Honduras solicitó este jueves a la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) acceso a un rango máximo de vacunas contra la covid-19 en un corto plazo para evitar más muertes, informó el ministro coordinador General de Gobierno, Carlos Madero.
La solicitud fue formulada bajo el criterio de que los efectos catastróficos de la covid-19 y de las tormentas tropicales Eta y Iota han elevado la condición de vulnerabilidad de Honduras.
Madero se encuentra en Washington, capital de los Estados Unidos de América, como parte de una delegación oficial del Gobierno de Honduras que viajó con el propósito de sostener pláticas con las casas farmacéuticas y negociar suministro de la vacuna.
La delegación también solicitó a Covax acceso a la vacuna de Pfizer, indicó el secretario de Estado.
“Ya tenemos la confirmación de la entrega de vacuna de la empresa farmacéutica AstraZeneca con un rango de 800 mil dosis, pero hemos enviado un mensaje trascendental de que Honduras, debido al impacto de la pandemia y los ciclones tropicales, debe contar con un rango máximo de vacunas para salvar vidas y reactivar la economía”, dijo Madero.
El funcionario afirmó que con esta solicitud a la OMS/OPS se pretende que las entregas de vacuna sean sostenidas en un corto plazo, tomando en cuenta que “el planeta necesita ser equitativo con el que más sufre, entre ellos Honduras”.
“El Gobierno también tiene pláticas con todas las compañías farmacéuticas del mundo, incluyendo Moderna y Pfizer, y le hemos solicitado a Covax el acceso a la vacuna de Pfizer, de tal forma que el país tendrá vacunas lo más rápido posible”, detalló.
Refirió que la OPS les indicó que se espera que las vacunas lleguen a finales de febrero al país, pero esto dependerá de la producción de las casas matrices, en este caso las de AstraZeneca, que tendrá la aprobación de su vacuna probablemente el próximo lunes, por parte de la OMS.
Hasta ahora Honduras tiene la promesa de recibir hasta 800 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca; el anuncio fue hecho recientemente por el presidente Juan Orlando Hernández y llegarían al país en la segunda quincena de este mes, como parte del mecanismo Covax.
En esta gestión en Washington participan el ministro coordinador General de Gobierno y del Gabinete de Reactivación Económica, Carlos Madero; el canciller de la República, Lisandro Rosales; el secretario de la Presidencia, Ebal Díaz; la coordinadora de la Emergencia por la Covid-19, Yolani Batres, y los embajadores de Honduras ante el Gobierno de los Estados Unidos y ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Suazo y Luis Cordero, respectivamente.
En la reunión, la OPS se comprometió a presentar el caso de Honduras ante los organismos internacionales y otros grupos encargados de la toma de decisiones, maximizando la vulnerabilidad del país.
Se espera que esta visita de alto nivel incida en la distribución de vacunas para Honduras.