Santa Bárbara, 17 de febrero. El Programa Presidencial Crédito Solidario sigue su escalada de atención y asistencia a emprendedores, micros y pequeños empresarios, y solo en lo que va de este año ha colocado 122 financiamientos con una inversión mayor a los dos millones de lempiras en la ciudad de Santa Bárbara.
El supervisor de Créditos, Fernando Rivera, dijo hoy que el trabajo del programa sigue llevándose a cabo de manera importante porque «la meta primordial es generar oportunidades para los micros y pequeños empresarios».
El presidente Juan Orlando Hernández ha dicho que «este es el año de los emprendimientos y la micro y pequeña empresa, porque se tienen disponibles más de 2.600 millones de lempiras en financiamientos, buscando fortalecer a los que no han tenido acceso a la banca normal».
Con sus oportunidades de financiamiento, Crédito Solidario ha generado cambios importantes en la vida de la población de Santa Bárbara, como lo demuestran los casos de Arturo Dubón López, propietario de una papelería y servicio de impresiones; Lesbia Carolina Dubón, de un salón de belleza y spa, y María Suyapa Leiva, propietaria de un negocio de variedades y pulpería.
Solo en lo que va del año, en Santa Bárbara, Crédito Solidario ha generado 122 financiamientos a igual número de micros y pequeños empresarios, con una inversión de 2.059.000 lempiras.
De empleado a empresario
El caso de Arturo Dubón es uno de los más notorios en el barrio El Centro de Santa Bárbara, pues en un par de años pasó de ser empleado de un negocio particular a tener hoy su emprendimiento con una diversidad de servicios que le han permitido cambiar su nivel de vida.
Dubón hoy es propietario de una venta de útiles escolares, piñatas y servicio de impresiones, laminados y otros.
«Crédito Solidario me ha dado la oportunidad de ir creciendo; es una baja tasa de interés la que se paga y piden muy pocos requisitos, que es algo que no sucede en la banca normal», expuso.
Afirmó que «los financiamientos son accesibles, las cuotas bajas, y lo mejor es que cada vez accedemos a más financiamientos; es algo que agradecemos al presidente Hernández, por generar estas oportunidades».
Acceso a financiamientos
Lesbia Carolina Dubón, propietaria del salón de belleza y spa Venus, reconoció que el programa «es excelente porque, además de prestar a una baja tasa de interés, nos ha permitido contar con varios ciclos, y eso a uno le abre récord de crédito y permite fortalecer los emprendimientos».
Asimismo, reconoció que una persona que generalmente no puede acceder a un préstamo en la banca nacional ahora cuenta con la opción de Crédito Solidario, «que permite fortalecer los negocios y que a uno como emprendedor le da importantes oportunidades para salir adelante».
El caso de Lesbia es similar al de Nohelia Ordóñez, quien por mucho tiempo tuvo problemas para acceder a un crédito en la banca privada y luego de dejar de trabajar como educadora en el nivel medio emprendió un negocio de bisutería, mientras que su esposo lo hizo con una farmacia.
«Esta es una excelente opción porque nunca había podido acceder a un crédito en la banca normal; es una baja tasa de interés que permite trabajar y pagar sin problemas», dijo Nohelia en su negocio de bisutería, ubicado en el mismo espacio donde su esposo, el doctor Miguel Avilés, tiene una farmacia también financiada por Crédito Solidario.
Oportunidades para los pequeños
También en el barrio El Centro de Santa Bárbara, David Antonio Castellanos, propietario del negocio Smart Cell, indicó que gracias a Crédito Solidario «he podido invertir en más cosas, tengo más mobiliario y vitrinas, y es un crédito más que accesible».
«Tengo más ingresos», dijo Castellanos, quien relató que empezó vendiendo y reparando celulares, y ahora ha tenido la oportunidad de crecer y vender relojes, artículos eléctricos y hasta lociones.
Castellanos catalogó a Crédito Solidario como la oportunidad que tienen los emprendedores para poder salir adelante «y lo mejor es que, si uno es buen pagador, se abren las opciones para más y mayores financiamientos».
María Suyapa Leiva, residente en el barrio La Encantadora, ya accedió a un segundo ciclo de préstamo de 10.000 lempiras y reconoció que «esta oportunidad es grandiosa; agradecemos al presidente Juan Orlando Hernández por generar estos programas».
«Yo empecé vendiendo plásticos y ropa, hoy tengo zapatos, y con mi hija incluso decidimos poner una pulpería que va creciendo», relató.
También María Suyapa afirmó que «esto me ha cambiado la vida. He podido fortalecer mi negocio, pagamos una baja tasa de interés y, después de comenzar solo con 500 lempiras, hoy puedo decir que mi negocio ha crecido».
«Esto es de mucha ayuda para los que somos pequeños comerciantes»», resumió Leiva.
Amplios beneficios
Desde 2015 a la fecha, solo en Santa Bárbara, Crédito Solidario ha desembolsado más de 82 millones de lempiras en financiamiento por medio de 8.373 créditos y ha generado más de 8,000 empleos directos y unos 32.000 indirectos.
En lo que va del programa Crédito Solidario se han invertido más de 1.757 millones de lempiras en 179.114 financiamientos en todo el país y se han generado más de 151.000 empleos a nivel nacional.
Crédito Solidario es un semillero de empresarios que toma en cuenta a sectores vulnerables como jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, adultos mayores, migrantes retornados, personas en pobreza y extrema pobreza.
Algunos de los rubros que han sido mayormente beneficiados son: comercio, artesanía, gastronomía, agricultura, turismo y el Sector Social de la Economía.