Saltear al contenido principal

Tegucigalpa, 7 de febrero. Mediante licitaciones públicas televisadas, la certificación de procesos de gestión eficiente de los recursos públicos, la creación de observatorios de precios y la integración de sociedad civil a acciones de veeduría, el Gobierno de Honduras impulsa iniciativas para fortalecer la transparencia como eje transversal en la administración pública.


El 2020 fue un año sin igual porque la cuarentena por la pandemia de coronavirus y la devastación de las tormentas tropicales Iota y Eta representaron un reto para todos los hondureños y también fue un año que permitió la implementación de acciones orientadas al fortalecimiento de la política de la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información.

El presidente Juan Orlando Hernández afirmó que el «Gobierno está enfocado en salvar vidas tratando de actuar con más rapidez que otros países para adquirir los escasos equipos médicos disponibles en el mundo para enfrentar el covid-19. El tema de rendición de cuentas y transparencia es obligatorio y prioridad».

Licitaciones televisadas

A través de la Secretaría de Transparencia, el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández instruyó a las instituciones públicas para que todos los procesos de compras y adquisiciones, en el marco de la emergencia nacional, sean televisados.

Durante el 2020, la Secretaría de Desarrollo Social e Inclusión Social (Sedis) realizó dos licitaciones públicas televisadas, mientras que Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) realizó otra.

Además, en lugar de llamar a tres oferentes, como ha sido lo tradicional, ahora se convoca a todos las empresas que puedan y quieran participar.

La nueva Secretaría de Transparencia tiene como objetivo coordinar, facilitar y promover la estrategia anticorrupción, de acuerdo al decreto ejecutivo PCM 111-2020, que le da vida y que fue publicado en La Gaceta el viernes 6 de noviembre del 2020.

Con miras a reforzar las acciones de transparencia mediante la veeduría multisectorial, el Gobierno conformó un Consejo Consultivo, con el propósito de que diversos sectores trabajen en conjunto con las autoridades gubernamentales en la hoja de ruta para la reconstrucción de Honduras, luego de los desastres provocados por Iota y Eta.

Este consejo se suma a la veeduría sobre las compras, adquisiciones y entregas de beneficios para atender a la población hondureña, en la cual participan el Foro Nacional de Convergencia (Fonac), la oficina de Transparencia Internacional, iglesias y otros entes no gubernamentales.

07 09

Compras transparentes

En el segundo semestre de 2020, el Gobierno creó, con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Observatorio de Precios para Bienes Esenciales en el Marco de la Emergencia Covid-19, para garantizar que al momento de hacer una compra haya seguridad de que los proveedores ofrecen precios justos y razonables.

Mediante el acuerdo ministerial 155-2020, que da cumplimiento a la Ley de Contratación del Estado, la Secretaría de Coordinación General de Gobierno está certificando a través de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE) el proceso administrativo y legal en Honduras Solidaria, que ha entregado alimentos a la población más vulnerable afectada por la pandemia.

Mediante el portal de transparencia www.transparenciacovid19honduras.org/, el Gobierno abrió una puerta para que los hondureños sin distinción se conviertan en veedores sociales del manejo de los recursos destinados a enfrentar la pandemia.

Manejo eficiente de recursos

A través de los años, Honduras ha venido desarrollando sistemas de gestión que permitan un mejor desarrollo de los procesos administrativos, el desarrollo de aplicaciones innovadoras y la transparencia.

Así, la Casa Presidencial de Honduras obtuvo en el pasado enero la certificación ISO 9001:2015, de parte de la empresa LSQA.

Asimismo, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis) también tiene la certificación de la Norma de Calidad ISO 9001:2015 de dos programas sociales de beneficios directos a la ciudadanía: el Bono Vida Mejor y el Programa Vivienda Saludable.

La Norma de Calidad garantiza implementar procesos documentados y estandarizados basados en una normativa internacional que promueve la gestión eficiente y eficaz de los recursos públicos y representa un logro de la Administración del presidente Hernández.

Fortalecimiento institucional

Con el propósito de fortalecer la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Honduras, el pasado 21 de enero se oficializó la instalación en Tegucigalpa de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), siendo esta la primera vez que se abrirá una oficina permanente de esa entidad en Centroamérica.

La instalación de la oficina de UNODC en Honduras resalta la visión del Gobierno del presidente Hernández de promover e implementar políticas y acciones de fortalecimiento institucional de manera sostenible en el tiempo, convirtiendo este esfuerzo nacional en un proyecto que beneficia al pueblo hondureño a través del fortalecimiento de todo el Estado y directamente a sus instituciones del Sistema Nacional Anticorrupción.

Presidencia Honduras