Comayagua, 11 de marzo de 2021. Representantes de los gobiernos de Honduras y México presentaron hoy en las instalaciones del Centro Experimental La Tabacalera, de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), en Comayagua, los avances de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Ambos programas fueron firmados por los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México) y Juan Orlando Hernández (Honduras) en julio de 2019, en el municipio de Amatitlán (estado de Veracruz, México), con una inversión de 30 millones de dólares.
Los proyectos forman parte de la propuesta que hizo el presidente Hernández al Gobierno mexicano para unirse en una gran coalición internacional para la generación masiva de empleo en el Triángulo Norte y de esa manera combatir las causas que originan la migración.
Los fondos de los proyectos son administrados por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), con una distribución del 65 por ciento para el programa Sembrando Vida y 35 por ciento para Jóvenes Construyendo el Futuro.
Sembrando Vida
El programa Sembrando Vida consiste en ayudar a los productores de bajos ingresos, que tengan entre tres y cuatro manzanas de tierra, a quienes se les dará la oportunidad de sembrar maderables y frutales, que pueden ser cacao, aguacate y puedan alternarse con alimentos considerados primarios, como el maíz y el frijol.
El apoyo es a diferentes niveles: financiero, en especie (insumos agrícolas, herramientas y fertilizantes) y con acompañamiento técnico.
En la actualidad, 567 beneficiarios participan en el Proyecto Sembrando Vidas, de los cuales 432 han recibido pagos, asistencia técnica y otros beneficios que aporta el programa.
Jóvenes Construyendo el Futuro
El Programa Construyendo el Futuro ofrece capacitación laboral y obtención de incentivos económicos a jóvenes de entre 18 y 29 años, que no trabajan ni estudian.
Se proyecta beneficiar a 10.000 jóvenes del país, a través de la vinculación con empresas que les brindan capacitaciones en diferentes áreas vocacionales.
A la fecha se han inscrito en esta iniciativa 4.035 jóvenes, de los cuales 1.019 están realizando sus pasantías en 210 empresas registradas y están recibiendo sus pagos.
Compromiso gubernamental
La primera dama, Ana García de Hernández, destacó que ambos programas tienen el objetivo de promover el desarrollo del país, para atacar las causas de la migración irregular y que las familias hondureñas no tengan que migrar.
Agregó que los proyectos tendrán una contraparte, que forman parte del compromiso del Gobierno de la República, a través de programas similares y que se integran para continuar generando oportunidades en los hogares hondureños.
«Nuestro compromiso es y será seguir apoyando al desarrollo de Honduras para que los hondureños no tengan que emigrar», enfatizó.
Cooperación Mexicana
Por su parte, el embajador de México en Honduras, David Jiménez, recalcó que el acuerdo entre Honduras y su país permitió la donación al pueblo hondureño de 30 millones de dólares para la ejecución de estos dos programas.
Agregó que los dos programas vienen a revitalizar la vida en el campo y la vida de los jóvenes hondureños.
«Para que no vayan a emigrar por necesidad, por miedo, porque no tienen posibilidades de desarrollo, pero aquí las vamos a encontrar con el apoyo del Gobierno de Honduras, del Gobierno de México, porque somos pueblos hermanos», subrayó.
Trabajo en conjunto
En el evento también participaron las vicecancilleres Nelly Jerez y Karen Najarro.
Además, los titulares de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Mauricio Guevara, y del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Mario Martínez; estas dos instituciones son las responsables del programa Proyecto Sembrando Vida.
Asimismo intervinieron el ministro de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Olvin Villalobos, y el director del Instituto Nacional de la Juventud, Marco Ayala, dependencias ejecutoras del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
México estuvo representado por su embajador en Honduras, David Jiménez, y la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo Cubillas.
De interés
Durante el evento se realizó la entrega de kits de trabajo a los beneficiarios de ambos proyectos.
También se ejecutó la siembra de dos árboles, de manera simbólica, y un recorrido por las instalaciones del Centro Experimental La Tabacalera de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), involucrado en ambos programas.