Santa Rita (Copán), 24 de marzo. En el marco de la Política de Protección Social (PPS), el Gobierno de la República entregó este miércoles en Santa Rita, departamento de Copán, el bono de Vida Mejor rural a 1.298 hogares con una inversión de 4.765.955 lempiras.
Durante todo el programa de Vida Mejor en su estatus tradicional se ha beneficiado a 17.209 hogares, de los cuales 3.474 de cuatro de los 109 municipios del país afectados directamente por las tormentas tropicales Eta y Iota reciben el bono de emergencia, sumando una inversión total de 59.793.565 lempiras.
Los municipios beneficiados en Copán son Cabañas, San Agustín, San Jerónimo y Santa Rita.
El propósito de la entrega del Bono Vida Mejor en el departamento de Copán es contribuir con la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza a través de la creación de oportunidades, desarrollo de capacidades y competencias en la educación, la salud y la nutrición de las familias en extrema pobreza.
En un mensaje por videoconferencia, el presidente Hernández destacó que este tipo de actividades es un acto de justicia social y que en su Administración la prioridad es atender a las personas de escasos recursos económicos.
Hernández recordó que el programa Vida Mejor es para «atender a las familias más necesitadas del país» y «que fueron afectadas por las tormentas tropicales Eta y Iota».
«Ustedes han sido muy afectados y les cuento que se viene una serie de inversiones que va a generar empleos y poner dinerito en la bolsa de la gente», apuntó Hernández.
Exhortó a los copanecos a usar muy bien estos recursos que está otorgando el poder Ejecutivo.
«Utilicen muy bien este bono, porque pronto viene otro programa para las mujeres que están en el bono para iniciar en sus propios negocios y de esa manera puedan generar empleos», subrayó Hernández.
Hechos
Los pobladores de Santa Rita consideraron la entrega del bono como un acierto ya que viene a impactar con un cambio positivo en sus hogares.
Sara Aguilar, beneficiaria del Bono Vida Mejor, dijo que «me siento alegre y feliz por lo que hace el Gobierno por nosotros; nos ha regalado alimentación, bonos y nunca nos han desamparado».
«Por eso -expuso Aguilar- debemos estar agradecidos y agradecidas con el presidente Hernández, por lo que ha hecho por nosotros».
El beneficiario Juan Alberto Alvarado apuntó que «me siento alegre de ver rostros que han sido beneficiados y gracias por tomarnos en cuenta con este bono y por apoyarnos; este bono nos ha ayudado bastante con el estudio de nuestros hijos y eso lo agradecemos».
Resultados positivos
La gobernadora de Copán, Claudia Yadira Guerra, aseveró que «se están beneficiando a más de 17.000 hogares en el departamento de Copán y esto es importante».
Expuso que este recurso debe ser bien utilizado y ese debe ser el compromiso de las familias hondureñas que fueron afectadas por Eta y Iota y por la emergencia sanitaria que ha provocado la covid-19.
Consideró que la gestión del presidente Hernández ha sido exitosa en el departamento de Copán y que «ha dado resultados positivos, como ha pasado con la plataforma de Vida Mejor, que ha mejorado las condiciones de vida de muchas familias hondureñas».
El alcalde de Santa Rita, Sergio Antonio Portillo, afirmó que el presidente Hernández «ha estado siempre pendiente de este municipio de Santa Rita y sus programas se han visto».
Estrategias y acciones
Este bono busca promover estrategias y acciones intersectoriales para la educación, la salud y nutrición, así como para la coordinación con otros programas sociales relacionados con empleo e independencia económica.
A través de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social el Gobierno de la República da respuesta a los participantes del programa Bono Vida Mejor con las transferencias monetarias condicionadas a cada familia participante.
Con este apoyo brindado a las familias participantes de transferencia monetaria se ha cumplido con la corresponsabilidad en educación, la no deserción escolar por parte de los niños y niñas del programa, fortalecimiento en el sistema de salud a través de la vacunación en los menores de cinco años e impulso económico en las áreas de economía familiar.