La Paz, 2 de marzo. Un total de 570 familias del barrio La Merced de la ciudad de La Paz, que representan más de 2,800 personas, obtendrán beneficios por medio del Programa Honduras Se Levanta que este martes inició operaciones en este sector impulsado por el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández.
La intervención gubernamental en este barrio comprende 544.90 metros de pavimentación con concreto hidráulico, con una inversión de 2,297,650.42 lempiras.
También, 20 beneficios del Programa Vida Mejor (techos, ecofogones, pisos) con una inversión de 286,700 lempiras.
Además, 30 productores agrícolas son beneficiados con sistemas de riego, asistencia técnica y máquinas forrajeras, con una inversión de 750,000 lempiras.
A la vez, 18 emprendedores y microempresarios del barrio La Merced recibirán financiamientos con una inversión de 280,800 lempiras.
La inversión total en la zona es de 5.715.500 lempiras y se beneficiará de forma directa a 570 familias, con un aproximado de 2,850 personas.
Un sueño cumplido
Por la casa de Lesly Manueles, una de las beneficiarias, pasa el proyecto de pavimento y ella está en lista para recibir financiamiento para su pequeño negocio, y sus palabras son el reflejo del sentimiento que priva en el barrio La Merced luego de la intervención gubernamental.
«Hemos sido un barrio marginado y hoy nos sentimos contentos porque han puesto los ojos en esta zona. Es una gran obra la del concreto hidráulico, porque por años hemos soñado con este proyecto. Lo hemos soñado por años, pero hoy se hace realidad», dijo Manueles.
Sandra Castro, que será una de las beneficiarias de los financiamientos para pequeños negocios, dijo estar contenta con el crédito porque podrá fortalecer su negocio, «y es algo que agradecemos porque antes no teníamos estas oportunidades».
Por parte de los productores de La Paz, Mario Murillo, uno de los beneficiarios de sistemas de riego y máquinas forrajeras dijo que con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) van a mejorar las producciones, y agradeció por tener la posibilidad de poder acceder incluso a asistencia técnica.
Para el alcalde de la ciudad de La Paz, Aníbal Flores, la labor que se realiza con una Fuerza de Tarea como la de Honduras Se Levanta es grandiosa porque «es una forma de favorecer a los sectores que más necesitan; lo de la calle, los financiamientos, y los sistemas de riego serán de mucha ayuda en esta ciudad».
Intervención integral
El presidente Hernández señaló que Honduras Se Levanta es un programa que llega para entregar muchos beneficios porque se busca generar empleos, mejorar las calles, crear opciones de financiamiento para micros y pequeños empresarios, y se entregan sistemas de riego y maquinaria, porque lo que se busca es hacer una intervención integral.
Dijo que en este momento, si en Honduras se generan empleos y opciones de financiamiento, se van a tener mejores condiciones de vida, por ejemplo para los productores, para micros y pequeños empresarios, para los ciudadanos en general.
Explicó que en Honduras en este momento se está trabajando con la Fundación Capital para que los que reciben bono puedan ahorrar una parte y se puedan preparar con algunos emprendimientos, porque la gente que ha vivido en extrema pobreza hoy está con mejores condiciones de vida y eso se quiere replicar por toda Honduras.
Hernández puso como ejemplo que una forma de fortalecer la economía en Honduras implica generar opciones de financiamiento para el agro a 5 %, y financiamiento de vivienda también a 5 %, «estas como opciones que se deben aprovechar porque quizá solo este año va a presentar esa oportunidad».
Remarcó que el Corredor Seco de Honduras dejó de ser una zona poco productiva y hoy, por ejemplo en San Antonio Valle (Erandique, Lempira), se producen vegetales que antes se importaban, y eso ha sido gracias a los sistemas de riego, la puesta en marcha de agricultura protegida y otras nuevas prácticas de agricultura que ofrecen importantes resultados.
Financiamientos para mipymes
Hernández resaltó que el financiamiento para los micros y pequeños empresarios es necesario, y por eso se van a seguir promoviendo muchas opciones, porque generan empleo e ingresos en un sector que es el que más puestos de trabajo aporta en el país.
Luego le solicitó a la diputada Gladis Aurora López que les cuente al resto de diputados en el Congreso Nacional «que aquí está el dinero, aquí lo estamos invirtiendo en este tipo de proyectos para la población».
El mandatario confirmó que se va a concluir el proyecto del estadio de La Paz porque fue una promesa que hizo en vida al expresidente Roberto Suazo Córdova, y se va a trabajar la segunda fase para completarlo, pero sí dijo que debe aprovecharse al máximo y empezar a usarlo.
«Esta Fuerza de Tarea trabaja de manera acelerada; pensamos que debe estar listo todo dentro de 20 días, esperamos estar aquí el 25 de este mes para celebrar con todos los vecinos», concluyó Hernández.
Mejorar las condiciones de vida
La Fuerza de Tarea Honduras Se Levanta está compuesta por las instituciones: Sedecoas, Sedis, SAG y Senprende.
Con Honduras Se Levanta se busca la reactivación de la economía a través de la generación de emprendimientos y micro empresas y la generación de empleo a través de infraestructura de obras menores.
También se busca el mejoramiento de las condiciones de vida de la ciudadanía beneficiada, además de crear opciones para poner dinero en el bolsillo de la gente.
Honduras Se Levanta ha realizado jornadas de reactivación económica en Siguatepeque, Danlí, Catacamas, Tegucigalpa, Comayagüela, y ahora en La Paz.