El Negrito (Yoro), 15 de abril. En el marco de la Operación No Están Solos, el ministro de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Max Gonzáles, dio por finalizadas este jueves las labores de limpieza en su primera fase en 12 comunidades del municipio de El Negrito (Yoro), acciones ejecutadas por dicho programa presidencial ante los daños causados por las tormentas Eta y Iota.
Gonzáles visitó este sector junto al secretario ejecutivo del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), Omar Rivera, y miembros de Copeco.
«Hoy realizamos está visita con Omar Rivera del Fonac y el equipo ejecutor de Copeco en varias comunidades. El Negrito fue una de las comunidades más afectadas en el departamento de Yoro; sin embargo, las 12 comunidades hoy por hoy podemos decir que están limpias en un 100%» dijo Gonzáles.
Precisó que «las calles están habilitadas, los accesos habilitados también, para poder ya a empezar a trabajar con el tema de la reconstrucción, que sería la siguiente fase».
Las autoridades explicaron que durante esta primera etapa, que comprendió desde el mes de diciembre al 31 marzo pasado, se desarrollaron actividades como recolección de sedimentos y escombros en calles, avenidas, casas y centros educativos, limpieza en drenajes y canalización de quebradas.
«El Negrito es uno de los 5 municipios más afectados a nivel del Valle de Sula. Nos alegra muchísimo que la comunidad nos acompañe; la Alcaldía también ha jugado un papel protagónico y qué bueno que hoy por hoy tenemos una veeduría social que viene a constatar los trabajos y la ardua labor de cada una de las personas que han trabajado duro en este proyecto», enfatizó el ministro Gonzáles.
Las comunidades intervenidas ya están limpias en un 100 % como producto del trabajo de Copeco, que tuvo que ejecutar estos proyectos debido a la magnitud de la emergencia en el Valle de Sula, y son las siguientes:
1- Los Catrachos.
2- Unión y Lucha.
3- Montañita.
4- Batán.
5- Estero de Indios.
6- Samar.
7- Aldea la 28.
8- Aldea la 29.
9- Las Delicias.
10- Campo Pajuiles.
11- La Productora.
12- La Compuerta.
Para realizar esta labor se emplearon 32 unidades de equipo pesado, entre ellas volquetas, retroexcavadoras, patroles y tractores, los cuales se distribuyeron en diferentes frentes de limpieza a lo largo de las comunidades afectadas y removieron un total de 42.529 toneladas de escombros y sedimentos.
Como obras complementarias se colocaron más de 16.000 toneladas de material selecto para conservar el buen estado de las calles.
«Estamos trabajando en una segunda fase y qué bueno que tengamos veedores de todo el proceso, tanto al inicio como al final de la ejecución; sin embargo, hay que estar felices y contentos de que la mejor veeduría social es de la comunidad y que la comunidad está satisfecha con el trabajo que el Gobierno de la República a través del presidente Juan Orlando Hernández ha hecho», afirmó Gonzáles.
Además, con la culminación de esta primera fase de limpieza, Copeco constató mediante un informe oficial que se logró beneficiar a 10.765 personas y alrededor de 2.153 viviendas.
Las comunidades más afectadas fueron Samar, Catrachos y Unión y Lucha.
«Nos sentimos satisfechos»
Hugo Villeda, presidente del patronato de Samar, expresó que «nos sentimos satisfechos porque nos están mejorando todo aquí, las casas, las calles, nos están mejorando para bien».
«La verdad, aquí nos ha ido muy bien; hasta tuvimos trabajo con el programa de Chamba Comunitaria y nos dieron kits de cama y estufa, y nos han traído víveres también», agregó.
«Primero los gobiernos nos tenían olvidados, en esta margen de El Negrito, ahora estamos viendo bastante ayuda y con esta venida del Gobierno yo creo que nos van a seguir ayudando más, porque no estamos solos», añadió don Hugo.
Intervención oportuna de Copeco
El secretario ejecutivo del Fonac, Omar Rivera, dijo que ese organismo de veeduría social constató la buena ejecución de proyectos, pero recalcó que se debe continuar ejecutando proyectos complementarios en beneficio y protección de las comunidades afectadas por las tormentas Eta y Iota.
«Hay una intervención oportuna por parte de Copeco, especialmente con el acompañamiento a los pobladores de estas zonas afectadas; sin embargo, hay muchos retos y desafíos en el corto y mediano plazo que tienen fundamentalmente que garantizar medidas que eviten una nueva inundación», recalcó Rivera.
«Nosotros valoramos el esfuerzo realizado por parte del Gobierno; sin embargo, aquí hay muchos desafíos en donde todos los sectores de la comunidad, los padres de familia, los dirigentes magisteriales, las municipalidades, las instituciones gubernamentales, deben hacerse un nudo para responder a las necesidades básicas de la gente que fue afectada por Eta y Iota», añadió Rivera.
«Los pobladores están satisfechos con la obra ejecutada», concluyó.