Tegucigalpa, 22 de mayo. El primer lote de vacunas para iniciar el proceso de inmunización de la fuerza laboral del país llegó este sábado a Tegucigalpa, adquiridas por el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en trabajo de conjunto con el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, a través de la Secretaría de Salud, y el acompañamiento del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
El lote de vacunas adquirido por el IHSS es de 1,4 millones de dosis para 700.000 asegurados directos, en un esquema de inmunización que comenzará a partir del martes 25 de mayo en varias ciudades del país y de manera simultánea.
El primer lote llegará en tres grupos: este sábado arribaron 86,400 dosis de la vacuna, el domingo 81.600 y el lunes 36.000 para completar un grupo de 204.000, el más grande que ha arribado al país en los últimos meses.
Los grupos priorizados son mayores de 60 años que continúan trabajando, jubilados y pensionados del IHSS y del Injupemp, jubilados del Inpreunah, personas de 18 a 59 años con enfermedades base y grupos esenciales como banca, policía, cuerpos de socorro, supermercados, droguerías, farmacias y gasolineras.
Trabajo arduo
El presidente Hernández dijo que es de reconocer el trabajo de conjunto del Gobierno, por medio de la Secretaría de Salud, y del sector privado, por haber puesto la garantía, la que al final no se utilizó, así como la diligencia del Seguro Social, por su trabajo arduo en busca de inmunizar a los trabajadores de Honduras
Según Hernández, a la pandemia se le va a vencer trabajando juntos, y con los 14 millones de dosis comprometidas que tiene aseguradas Honduras «vamos a poder vacunar a más población de la que se había planificado inmunizar, o elegible y apta para tal efecto».
Indicó que cada sector está haciendo su esfuerzo y quedó demostrado con el tipo de trabajo que busca favorecer a la población en general, con el acceso a la vacuna.
Nadie debe relajarse
Hernández aseguró que se necesita avanzar ya en el proceso de vacuna, incluso con los empleados de turismo, para dar ese salto que es necesario para fortalecer la economía, pensando en que Honduras debe levantarse y salir adelante.
Expresó que preocupa que la gente pueda relajarse una vez que se ha iniciado ya el esquema de vacunación, y por eso se debe tomar el ejemplo de otros países, que fueron los primeros en vacunar a su población pero luego volvieron a cerrar sus economías porque volvió el pico alto de contagios.
«Queremos pedirle a la gente que se vacune, que aproveche la oportunidad, porque hay un 36 % de la población que no quiere hacerlo y que pone en riesgo sus vidas y el esquema de vacunación que se ha iniciado», manifestó.
Trabajando unidos
German Leitzelar, miembro de la Junta Interventora del IHSS, refirió que es un día importante porque el sector formal de la economía iniciará su proceso de vacunación, que es una responsabilidad estatal a través del Gobierno.
Dijo que se debe reconocer que para contrarrestar una pandemia se requiere a todos los sectores de un país unidos, y eso fue lo que se hizo con el trabajo de conjunto de diversos sectores.
«Solo así se puede luchar contra la pandemia, unidos, buscando el bienestar general y reconociendo el aporte del sector empresarial organizado y el sector trabajador organizado, para llegar a obtener el beneficio de adquisición de las vacunas», dijo Leitzelar.
Aline Flores, representante del Cohep, agradeció de manera especial a todos los sectores que trabajaron para lograr adquirir las vacunas para el sector laboral del país y dijo que «hoy podemos dormir tranquilos, porque ya empezó el arribo de lo que tanto se anhelaba».
Aseguró que se busca conseguir vacunas para los familiares de los derechohabientes, en especial para sus hijos, porque igual se necesita volver a clases y a la normalidad que permita levantar la economía del país.
El representante de las centrales obreras, Alfredo Ponce, agradeció el trabajo que se ha hecho para poder obtener el beneficio de la vacuna para el sector trabajador, pero invitó a no descuidarse porque la vacuna es preventiva y se requiere seguir guardando las medidas de bioseguridad.
Siguen alianzas de adquisiciones
El conjunto de organizaciones prosiguen las negociaciones para adquirir vacunas para los familiares de los asegurados directos, buscando de esta forma proseguir con el proceso de inmunización de la población hondureña.
Desde hace varios meses la Secretaría de Salud trabaja de cerca con el IHSS en la adquisición de las vacunas AstraZeneca que permitirán iniciar el proceso de inmunización de la fuerza laboral de Honduras, buscando levantar y fortalecer la economía.
La llegada del primer lote de vacunas del IHSS coincide con el inicio del periodo de inoculación de los adultos mayores de 75 años, el sector más vulnerable ante la covid-19, según los datos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
Hasta este viernes en horas de la noche se había inmunizado a más de 30.000 adultos mayores, de más de 100.000 que se tiene planificado en 7 regiones del país.