skip to Main Content












Tegucigalpa. Una importante jornada de detección del cáncer de cérvix se desarrolló en Ciudad Mujer de Tegucigalpa, en el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer.


En la actividad de prevención participaron autoridades del Gobierno, Organización Panamericana de la Salud (OPS), usuarias y la Secretaría de Salud, quienes en conjunto destacaron el lema de la campaña mundial “Yo soy y voy a”.

Asistencia integral

Como parte de la campaña preventiva se inició un pilotaje de abordaje integral en el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva para beneficio de las usuarias del Centro Ciudad Mujer que funciona en la colonia Kennedy, de la capital.

“Cuando vemos las cifras de millones de personas en el mundo que son diagnosticadas con cáncer y saber que en los próximos años se pueden duplicar, si no hacemos nada, debemos reflexionar qué está causando esta enfermedad, para prevenirla”, expresó la primera dama, Ana García de Hernández.

En el país, el cáncer de cérvix y el de mama son los más frecuentes, en incidencia y muerte, en la población hondureña, con una tasa de 29.4 por 100 mil habitantes.

“Esto no solo sólo afecta a la mujer hondureña, sino que implica la pérdida de una madre, una hija o una esposa, que en el proceso de la enfermedad reducirá su capacidad productiva y al fallecer es un miembro de la familia que es insustituible”, agregó la esposa del mandatario hondureño.

05 09

Esfuerzos permanentes

Por su parte, la directora de Ciudad Mujer, Rosa de Lourdes Paz, expresó que debido a la incidencia de casos de cáncer cervicouterino en Honduras se han incrementado los esfuerzos para prevenir esta enfermedad que ha cobrado miles de vidas en el país.

Por ello, durante el presente Gobierno se ha implementado la prevención a través de los servicios de salud para llegar a la sensibilización de las mujeres para que acudan a los establecimientos de salud de manera temprana.

“El cáncer cervicouterino y el de mama pueden detectarse temprano y tratarse eficazmente, a través de programas organizados de tamizaje y detección temprana ligados al acceso al tratamiento oportuno”, acotó Paz.

En Honduras, el Plan Estratégico Institucional de la Secretaría de Salud 2018-2022 contempla como prioridad el control del cáncer de cérvix, mama, estómago, próstata, pulmón e hígado.

Invitación

“Yo les digo a las mujeres que, si nos queremos, vengamos a tiempo a Ciudad Mujer; aquí pueden detectar cualquier problema para evitar el cáncer y otras enfermedades, todas las atenciones y medicamentos son gratis”, manifestó Ana Calderón, usuaria de Ciudad Mujer, residente en la colonia Los Pinos.

A nivel nacional, funcionan cinco centros Ciudad Mujer, en Choloma, San Pedro Sula, Juticalpa, Tegucigalpa y La Ceiba, donde se brinda atención integral a la mujer desde adolescentes, a través de cinco módulos, uno de ellos el de Salud Sexual y Reproductiva.

En este espacio se ofrecen servicios como mamografías, citologías, colposcopia, crioterapia, conizaciones, ultrasonidos de mama, vacuna de VPH a niñas de 11 años y servicios orientados a detección y tratamiento de lesiones previsoras de cáncer cervicouterino y mama.

Datos:

— A nivel mundial, se estima que en 2020 se diagnosticaron 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta enfermedad.

— Se prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos.

Presidencia Honduras